San Juan de la Cruz

Nace el 24 de junio de 1542 en Fontiveros (Ávila), hijo de Gonzalo Yepes y Catalina Álvarez. A los seis años se traslada a Arévalo y años después a Medina del campo.

Desde 1559 a 1563 estudia humanidades con los jesuitas, de ese período datan algunas de sus primeras hojas. Viaja a Salamanca y estudia en la Universidad de San Andrés, y va a ordenarse sacerdote, oficiando su primera misa en Medina.

Más tarde se encuentra con Santa Teresa y le habla de la reforma que habrá entre la Orden y los Padres. En 1571 es nombrado rector del colegio de Alcalá. En 1577 hace algunas declaraciones sobre el trato a los fieles e iniciados que no gustan entre algunos, por lo que, es encarcelado y liberado hasta el 15 de agosto de 1578.

Muere en Ubeda (Jaén) a la media noche, el 14 de diciembre de 1591, tenía 49 años. En 1618 se hace la primera edición de sus obras. En 1675 es beatificado por el papa Clemente X.

En 1726 es canonizado por Benedicto XIII y es considerado hasta nuestros días el santo de los poetas. Sus obras más importantes son: “Noche oscura del Alam”, “Subida al Monte Carmelo”, “Cántico espiritual”, “Llama de amor viva”.

En Enlaces encontrarán varios poemas musicalizados; los trabajos del compositor gallego Amancio Prada quien ha montado el “Cántico Espiritual” en varias ocasiones, logrando extraer con su música, la mística espiritual de los versos de San Juan. Trabajos del compositor chileno Joakin Bello, interpretados por suave voz de la “Newyorican” Nydia Caro, en el CD “De Amores Luminosos” presentan varios poemas de San Juan, al igual que Sonnia Laura Rivas-Caballero, la compositora e interprete española que con su trabajo titulado “Coloquio de Amor” ganara el Premio Bravo 2004 y fuera nominada para un Grammy Latino en el 2005.

Biografía escrita por hugo cuevas-mohr