Pablo Milanés

Los poemas que ha musicalizado en el catálogo >>>

Pablo Milanés nació en Bayamo, Cuba el 24 de febrero de 1943. Fundador indiscutible del Movimiento de la Nueva Trova y uno de los compositores que con mayor precisión revitaliza la canción internacional contemporánea. Posee una de las voces mas versátiles dentro de la música popular cubana de todos los tiempos y a su vez, constituye una de las figuras más representativas de la música popular latinoamericana.

Después de realizar estudios en el Conservatorio Municipal de La Habana se dedica a perfeccionar la interpretación a guitarra y en 1959, con 16 años, inicia su carrera profesional junto al “Cuarteto del Rey” en cuya agrupación incursiona dentro de la línea de los “Spirituals y el Blues” seguido posteriormente, como chansonnier y solista de club nocturno, se adentro en el feeling, la canción romántica y las tendencias vocales del Jazz, en los inicios de la década de los sesenta.

En 1962 se integra al Cuarteto “Los Bucaneros” y tres años después, con la obra “Mis 22 Años” propone y establece un concepto de renovación para la cancionística cubana que aún conserva su vigencia. Hacia 1967 pasa a formar parte del “Centro de la Canción Protesta de la Casa de las Américas” al lado de Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

Dos años más tarde, en 1969, inicia una nueva etapa en su carrera profesional con el “Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC”. Durante este período que se extendió hasta 1975 (fecha en la que constituye su propio grupo independiente); Pablo realizó estudios de composición, armonía, contrapunto y orquestación, como discípulo de los maestros Leo Brouwer, Federico Smith y Juan Elósegui.

Paralelamente, a lo largo de estos años, compuso música para 7 largometrajes y más de treinta documentales y series de televisión. El catálogo discográfico de Pablo lo conforman 26 álbumes y constituye uno de los tesoros musicales más ricos de Latinoamérica.

Se incluyen en sus repertorios y discografías grabaciones con algunos de los más importantes artistas que han grabado sus canciones o cantado con él en concierto incluyendo: Silvio Rodríguez (Cuba), Joaquin Sabina (España), Soledad Bravo (Venezuela), Simone (Brasil), Tania Libertad (Perú), Manuel Mijares (México), Amaya Uranga (España), Ana Belén (España), Lilia Vera (Venezuela), Caco Senante (España), Joan Manuel Serrat (España), Miguel Ríos (España), Raúl Torres (Cuba), Xiomara Laugart (Cuba), Anabel Rodríguez (Cuba).

Pablo ha musicalizado a José Martí (“Pablo Milanés canta a José Martí”) y a Nicolas Guillén (“Pablo Milanés canta a Nicolás Guillén”), en dos discos que son re-editados con cierta frecuencia. En el se destacan composiciones como “Yo soy un hombre sincero” que retoma los versos sencillos de Martí usados en la canción “Guantanamera”.

En 1995 graba un concierto con Víctor Manuel San José, durante una gira por España llamado “En Blanco y Negro”. A partir de 1970 y hasta la fecha, Pablo ha realizado mas de 100 giras internacionales por varios piases de América y Europa.

Biografía escrita por hugo cuevas-mohr