Manuel Picón

Los poemas que ha musicalizado en el catálogo >>>

Manuel Picón nace en Uruguay. En 1967 conoce en Buenos Aires a la cantante Olga Manzano. Olga venía de Angaco, provincia de San Juan (Argentina). Desde entonces, como pareja y dúo, trabajaron juntos en recitales y en el teatro. En 1974 huyendo del Cono Sur y las dictaduras militares, llegan a España.

Olga cuenta: “Aquí llegábamos Manuel y yo, y nuestro pequeño hijo (del brazo de Pablo Neruda) el 17 de enero de 1974. En diciembre de ese mismo año, los escenarios de toda España recibían con ovaciones y mecheros prendidos nuestra cantata “Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta”. La prensa, las radios, la televisión, los críticos, nos halagaron. El público se volcó con la poesía de Neruda y nuestras voces. ¡Todos queríamos gritar juntos! Esa noche cantamos el Fulgor y muerte (…). Esa noche Neruda levantó su voz con nosotros.”

Esta adaptación tuvo gran impacto en España donde se presentó más de 1000 veces en tres años. Fue presentada por la Telévisión Española (TVE) en el “Festival Internacional de Milán” donde Manuel y Olga Manzano obtuvieron el segundo puesto. Graban el disco en la que intervienen varios artistas, entre ellos, Juan Soa, el Indio Juan, etc..

Luego nacería otro disco con poemas de Pablo Neruda, “Los versos del capitán”. Olga cuenta: “Y nuestras voces gritaron al amor, a la única verdad que mueve al hombre. Su risa fue el bálsamo de tantas injusticias y Pablo Neruda volvió a entrar en los corazones de todos”.

Grabaron varios discos con composiciones propias y musicalizando poesía, muy influenciados por la música popular latinoamericana, y desarrollaron espectáculos de teatro y canción, algunos de los cuales fueron grandes éxitos en España donde siempre vivieron.

El último recital que dieron juntos, como dúo y como pareja, fue el 15 de septiembre de 1994 en el teatro “Príncipe de Madrid” con “Los versos del capitán”. El 16 fallece Manuel. Olga inicia su carrera como cantante solista, compaginándola con la Escuela de Voz y Formación de Actores que desde 1991 dirige en Madrid.

Sus discos: “Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta” (Fonomusic, 74), “Los Versos del capitán” (Fonomusic, 84), “Papá Bolero” (Fonomusic, 85), “Canto Rodado” (Cabildo de Santa Lucía, Las Palmas, 91) entre otros.

Biografía escrita por hugo cuevas-mohr