Leo Ferré

Los poemas que ha musicalizado en el catálogo >>>

Influencias francesas en la musicalización de poesía en España

Leo Ferré, músico y poeta francés nacido en Mónaco en 1916, fue sin lugar a dudas uno de los artistas que más influenció a los compositores y cantantes españoles a musicalizar poesía. Sus primeros trabajos en este género se remontan a 1956 cuando presentó su trabajo “Poètes… vos papiers”, luego en 1957, “Les Fleurs du Mal ” en homenaje al poeta francés Charles Baudelaire y en 1958, “les Chansons d’Aragon” del poeta Louis Aragon. Se dice que Aragon se mostró muy complacido al escuchar las versiones de sus poemas.

Ferré, en su larga trayectoria que incluyó trabajos de ópera y dirección orquestral – murió en 1994 – musicalizó poemas de Rutebeuf, Villon, Verlaine, Rimbaud, Apollinaire y los ya mencionados Aragon y Baudelaire. Inspiró a otros compositores y cantantes franceses como Ives Montand, Georges Brassens y el belga Jacques Brel. Sus canciones fueron y son todavía muy populares.

Los compositores españoles Paco Ibáñez, Amancio Prada y el argentino Alberto Cortez, vivieron en Paris en los años sesenta y setentas y fueron partícipes de la gran renovación cultural francesa y de allí se inspiraron para realizar sus primeros trabajos de musicalización de poesía. Incluso se presentaron al lado de Georges Brassens y otros cantantes de la época.

España buscaba salir de la dictadura de Franco y retomar los textos de poetas caídos en la guerra civil. Era una forma de desafiar la censura y tanto Alberto Cortez como Paco Ibáñez fueron pioneros en este campo. Juan Manuel Serrat tomaría la batuta de Cortez con la poesía de Antonio Machado y convertiría el disco dedicado a este poeta, en el disco más vendido de su momento y de la historia de la discografía española.

Biografía escrita por hugo cuevas-mohr