

Dina Rot
Los poemas que ha musicalizado en el catálogo >>>
Dina Rot, pedagoga, intérprete e investigadora musical, nació en Mendoza, Argentina. Comenzó sus estudios de canto en Santiago de Chile y los continuó en Buenos Aires. Desde muy joven, comenzó a destacar con un repertorio clásico, pero años más tarde descubrió la magia de la canción popular española y se consagró a las antiguas romanzas anónimas del cancionero sefardí. Luego agregó a su repertorio coplas y romances anónimos latinoamericanos.
Fue formada en el Collegium Musicum de Buenos Aires y en la Universidad del Salvador (Argentina) en Musicoterapia.
Luego comenzó a componer música sobre textos de poemas iberoamericanos, como: Pablo Neruda, César Vallejo, Gabriela Mistral, Raúl González Tuñón, Violeta Parra, León Felipe, Juan Gelman y Nassim Hikmet (poemas que aparecen en su disco “Cartas” ) y difundió estas obras en discos, conciertos y presentaciones televisivas. Pronto se transformó en una figura destacada en el panorama musical argentino y latinoamericano.
En 1976 junto a su familia, abandonó Argentina y se estableció en Madrid, donde hizo un paréntesis en su actividad como compositora e intérprete y se dedicó a la pedagogía. Sus experiencias de investigación y práctica en la educación musical, la musicoterapia y la interdisciplina en técnicas de expresión, sumadas a su tarea artística, la condujeron a crear una metodología propia denominada “Vivir la voz”, que utilizó para la educación vocal de cantantes y actores.
Veinte años después de silenciar su canto, retornó a la actividad artística basada nuevamente en la musicalización de poemas en lengua sefardí, y lanzó los discos “Una manu tumó l’otra” y “Buena semana”.
Una “Manu tumó l’otra” es un libro-disco donde canta poemas en sefardí (lengua también llamada ladino o judeoespañol, que aún hablan los descendientes de los judíos expulsados por los Reyes Católicos en 1492). Ella canta poemas de Juan Gelman – quien le enviara 28 poemas en ladino muchísimos años antes de que apareciera esta producción – y poemas de la judeo-sefardí de origen bosnio Clarisse Nicoidsky.
Ahora recorre escenarios de Europa y América difundiendo la obra de poetas españoles e hispanoamericanos. Sus recitales se basan en poemas de Pablo Neruda, César Vallejo, González Tuñon, Juan Gelman, Federico García Lorca, León Felipe, Rafael Alberti, Blas de Otero, Nicanor Parra, Violeta Parra y poesía popular de España y Sudamérica.
Es madre del cantante de rock Ariel Rot (ex-Tequila) y de la conocida actriz Cecilia Rot, esposa de Fito Páez.
Biografía escrita por hugo cuevas-mohr