

Amaury Pérez
Los poemas que ha musicalizado en el catálogo >>>
Amaury Pérez nace en la Habana, Cuba, el 26 de diciembre de 1953. Su madre Consuelo Vidal fue una gran figura de la televisión cubana, lo mismo que su padre Amaury Pérez García. Con un poco más de un año, debuta en la televisión en anuncios comerciales y continuará haciéndolos hasta 1959. Durante su adolescencia es internado en una escuela para jóvenes con problemas de conducta. Escribe sus primeras canciones estimulado por las canciones de su amigo Enrique Núñez Díaz. Se acerca especialmente a la poesía de José Martí y Nicolás Guillén.
A principios de los años setentas conoce a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Sara González, Vicente Feliú, Noel Nicola y otros trovadores, junto a los que se convierte en miembro fundador del “Movimiento de la Nueva Trova Cubana”.
Comienza a trabajar en el “Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos” como boom man y asistente de sonido del Grupo de “Experimentación Sonora” del mismo instituto.
A finales de los años setentas abandona su trabajo en el ICAIC y asume el hecho de vivir de sus canciones. Graba su primer álbum en solitario, llamado “Acuérdate de abril”, con arreglos de Miguel Porcel. En 1978 sale su disco sobre la obra poética de José Martí.
A principio de los años ochentas es expulsado del “Movimiento de la Nueva Trova Cubana”, son años muy difíciles en la vida de Amaury y esto se refleja negativamente en su carrera, casi no escribe y no realiza interpretaciones públicas. Amaury, según admite él en sus entrevistas, llevaba una vida desorganizada, consumiendo mucho alcohol. Pero después de sufrir una gastritis, hipertensión y luego una trombosis cerebral en abril de 1981, lo sacude y le da otro sentido a su existencia. Amaury reacciona.
A mediados de los ochentas reanuda sus giras internacionales y sus conciertos en Cuba. Graba el disco “De vuelta”. Es el fin de sus años de distanciamiento con los integrantes de la “Nueva Trova” y por primera vez obtiene la aceptación unánime de la crítica nacional. Su nombre es incluido en el selectivo “Libro de Honor del Gran Teatro de La Habana”, donde son incluidas las personalidades artísticas más relevantes del mundo que han actuado en dicha sede.
A principos de los noventa graba el disco “Encuentros” incluyendo una canción a dúo con Silvio Rodríguez. Obtiene en Cuba el primer lugar en el “Hit parade”. Luego graba el disco “Retrato de Navidad”, siendo este uno de los pocos de su tipo existentes en Cuba.
A finales de la década del noventa trabaja en algunas películas cubanas y realiza un elaborado trabajo discográfico sobre la obra de Dulce María Loynaz, el cual es un trabajo de destacada musicalización y respeto a la poesía de esta singular poeta cubana.
Otros de sus trabajos son “Equilibrio”, “Solo en septiembre” y “Algo en común”. Luego aparece “Trovador” (2003) junto a Silvio Rodríguez. Vienen otros “Dúos” (sus dúos con cantantes en su larga historia) completan más de 25 CDs en su larga carrera.
Según comentaba Amaury en una entrevista televisiva, ha tenido cuatro grandes amores: Angelina, su primera novia, la madre de sus hijos Alan y Ariana, una cantante húngara y su compañera de largos años Petí.
Biografía escrita por hugo cuevas-mohr