Alberto Favero

Los poemas que ha musicalizado en el catálogo >>>

Alberto Favero nació en La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en diciembre de 1944, en el seno de un hogar de músicos, donde su padre, el maestro Fermín Valentín Favero impartía lecciones de canto y de múltiples instrumentos. Su padre fue director durante casi cincuenta años del “Conservatorio de Música Beriot”; quizás el primer Instituto de Enseñanza de la Música en Argentina dedicado a las expresiones artísticas populares que contaría con una red de 17 sucursales y centenares de alumnos por año. Sus hermanos, Fernando y Nelida, son igualmente músicos.

En 1958 ingresa a la “Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata” al bachillerato especializado en música (piano). Recibe, a los 17 años de edad, el Premio “Nueva Figura”, otorgado por el “Centro de Estudios Especializados en Jazz” de Buenos Aires, dirigido por Walter Thiers.

En 1963 se gradúa como Bachiller Especializado en Música, (Piano) de la “Escuela Superior de Bellas Artes de la UNLP”; como Profesor Superior de Piano en 1968 y Profesor Superior en Composición Musical en 1973, carreras cursadas en la “Facultad de Artes y Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de La Plata”.

En esta alta casa de estudios recibió instrucción de los maestros Luis Gianneo, Guillermo Graetzer, Nidia Berardi de Aragón, Carlos Berardi, Roberto Castro, Ljërko Spiller, Ernesto Epstein, Mariano Drago, Carlos Suffern, Alicia Terzián, Valdo Sciamarella, Enrique Gerardi, Edgard Willems, y Marguerite Croptier entre otros.

La producción de Alberto Favero es polifacética y se ha desarrollado en multiplicidad de aspectos en el campo de la música, aunque, de manera general se pueden agrupar en tres áreas:

– Conciertos y recitales.
– Musicalización de poesía (Composición de canciones.)
– Teatro musical (Shows, comedias musicales, Opera, Ballet y sus extensiones en la producción de multimedia.)

En la musicalización de poesía se destacan sus trabajos con la poesía de Mario Benedetti para la cantante Nacha Guevara. Los tres, poeta, músico y cantante, dieron giras por toda latinoamérica en los años 80 interpretando un show de poesía y canción que aún se recuerda ampliamente. El tema “De qué se ríe” ha sido interpretado además de Nacha, por inumerables cantantes aunque quizás el más conocido es la musicalización del poema “Te quiero“.

Biografía escrita por hugo cuevas-mohr