

Tania Libertad
Los poemas musicalizados que interpreta en el catálogo >>>
Tania nació en Zaña el 24 de octubre de 1952, un pueblo de la costa norte del Perú. Luego, cuando tenía ella un año y medio, se fueron a vivir a Chiclayo donde vivieron en un barrio marginal a la salida de la ciudad.
“Mi casa estaba a media cuadra de una gasolinera y de la carretera por donde los camiones pasaban con la caña de azúcar hacia los trapiches. El suelo quedaba alfombrado de caña seca, pero también de un amasijo de aceite, kerosene y llantas viejas…era la desolación misma, terrible, como un paisaje de postguerra”.
Su padre era guardia civil y su madre laboraba en el Hospital Obrero. Tuvo siete hermanos hombres.
“A los 16 años ya era conocida como cantante, en mi familia todo giraba a mi alrededor. Fuimos a Lima donde, aparte de cantar, estudié ingeniería pesquera por imposición paterna. Recuerdo los viajes con los pescadores de Chorrillos. Estudiábamos recursos marinos, sus propiedades, las diversas especies. Ese fue mi primer contacto con la esencia de una parte de la naturaleza. Faltando meses para terminar la carrera, la dejé, me fui de casa y me dediqué de lleno al arte. Tenía 21 años…”.
Comenzó a cantar en bares y sitios universitarios, canciones de “La nueva trova de Chile y Cuba”, y acompañó presentaciones de Víctor Jara y Omar Portuondo. En 1978, Tania decidió irse a México a buscar nuevas oportunidades. Sin dinero y con penurias logró acercarse a Polygram y hacer su primera grabación de trova, música negra peruana, salsa y bolero.
Poco a poco México le fue dando éxito tras éxito. Realizó dúos memorables con Miguel Bosé, Willie Colón, Djavan, Vicente Fernández, Ivan Lins y César Camargo Mariano. Además hizo extensas giras por Europa y Latinoamerica y en Nueva York, cantó en el Central Park.
En 1997 fue declarada “Artista para la Paz” por la UNESCO. Ha cantado poemas musicalizados entre los cuales se cuentan los poemas de Mario Benedetti en el CD “La vida ese paréntesis”.
Biografía escrita por hugo cuevas-mohr