

Francisco Montaner
Los poemas musicalizados que interpreta en el catálogo >>>
Hijo de refugiados republicanos de la guerra civil española, Francisco debuta a mediados de los años sesenta en Paris, cantando en cabarets y sitios nocturnos. Canta primero poetas franceses: Baudelaire, René Elvar, Eluard, Aragon, Artaud, Vasca, Laude, Nery y después empieza a musicalizar poemas con Niño Gema, quien lo acompaña por más de 25 años.
Produce un LP con varios poemas en español y frances y luego produciría el LP con poemas de Rafael Alberti. Se vuelve luchador antifranquista en Francia y recibe a los cantantes españoles en Paris con los que se presenta en ciertas ocasiones. Se presenta en el Olimpia en Paris acompañando a Colette Magny.
Participa en innumerables festivales europeos (Berlin, Cologne, Alger, Lausagne, Avignon, Bourges, Vaison la Romaine, Florence, Arles, Rennes…). No sabemos si visitó a Latinoamérica con su canto.
Desde los años sesenta encuentra un espacio en la educación por medio de la música y la poesía y sigue produciendo sus CDs de poesía española: Antonio Machado, Octavio Paz, Pablo Neruda, Nicolás Guillén, Juan Ramón Jiménez, F. G. Lorca.
Louise Allegro de “La Dépêche du Midi” escribiría de Francisco:
“Il Chante d’une voix transparente qui sait suggérer l’indicible. Francisco Montaner est un grand chanteur. mal connu du public. ce qui ne l’empêche pas d’exister à la hauteur des textes qu’il s’est choisi par légitimité de talent.”
“Canta con una voz transparente que sabe sugerir lo indecible. Francisco Montaner es un gran cantante, desconocido por el gran público, lo cual no lo impide existir a la altura de los textos que él escoge por la legitimidad de su talento”
Es sin duda uno de los artistas que más ha hecho por presentar la cultura poética de hispanoamérica en Francia, a través de sus presentaciones en colegios y universidades.
Biografía escrita por hugo cuevas-mohr