

Clara Montes
Los poemas musicalizados que interpreta en el catálogo >>>
Clara nace en España de familia andaluza y muy joven viaja a Argentina donde inicia su educación musical, estudiando solfeo en el conservatorio y guitarra con el maestro Ramón Montoya. Estudia armonía en una escuela de jazz y canto con una tanguera.
Regresa en 1990 a España donde estudia en la “Escuela de Música Creativa” guitarra con el maestro Andrés Batista, danza con Ana Mercedes y clases de voz con Robert Yantal y Jesús Aledren.
En el curriculum de Clara Montes cuentan también los años que pasó cantando en el cuadro de danza “Contrastes “, dirigido por Ana Mercedes (1991-1994) y el Primer Premio de Canción Española (Certamen de Participación Ciudadana de Madrid, 1992). Un galardón al que siguió su paso por el circuito de cafés-concierto de la capital española y su colaboración en el álbum “Emboscadas” de Amancio Prada, así como en la gira a la que dio lugar (1993-1997).
Colabora luego en el trabajo discográfico de Carlos Cano: “Diván del Tamarit ” de Federico García Lorca en el tema “Casida del herido por el agua” junto a Cano y el dúo ” Navijita Platéa “.
Su primer disco en solitario se basa en los poemas amorosos de Antonio Gala bajo la producción de Rosa León, en la que musicaliza uno de los poemas: ” Hoy vuelvo a la ciudad enamorada “. Se destacan los temas de Pedro Guerra: “Agua me daban a mí “, ” Hoy encuentro, temblando y ya vacía “, compuesto por Juan Carlos Calderón, ” A trabajos forzados ” de Antonio Vega, “Las Sevillanas ” de Paco Ortega y el “Soneto de la luna ” de Víctor Mariñas.
El éxito de este trabajo le abrió nuevas posibilidades y Clara se refugió en Cádiz, para preparar su nueva obra ” El Sur de la Pasión “, publicado en el año 2000.
En el año 2001, Clara Montes dirige y realiza por vez primera una de sus propias producciones. Es el tema ” Sólo mía “, canción principal de la banda sonora original de la película de mismo título, dirigida por Javier Balaguer y protagonizada por Paz Vega y Sergio López, tema que fue nominado y finalista en la candidatura a mejor canción de los premios GOYA correspondientes a ese año. También ese año interviene en el proyecto discográfico “Mujer”, interpretando el tema “Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara, disco en el que coincidió con artistas como: Rosario, Rocío Dúrcal, Ana Torroja y Niña Pastori, entre muchas otras.
Asímismo, participa en el disco homenaje a Carlos Cano “Que naveguen los sueños” junto a artistas como: María Dolores Pradera, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Alberto Cortez y José Manuel Soto entre muchos otros, interpretando el “Tango de las madres locas”.
El tercer disco de Clara Montes: “Canalla pa’ bien” fue grabado en vivo, en dos únicas actuaciones en directo en el “Teatro Pavón” de Madrid. El concierto-grabación fue co-producido y arreglado por Nacho Mañó y la misma Clara y el repertorio estuvo compuesto en su mayoría de nuevas canciones.
El año 2002 participa en el homenaje que Cuba (a través del Teatro Nacional de La Habana) le rinde al cantautor y poeta granadino Carlos Cano, compartiendo escenario junto a artistas como: Pablo Milanés y Javier Ruibal, entre muchos otros, en lo que fue un emotivo recuerdo al artista andaluz, interpretando canciones tan populares como “Habaneras de Cádiz” y “La bien pagá” entre otras.
Participa en la película-documental “El Gran Gato”, homenaje al Gato Pérez, junto a artistas como: Kiko Veneno, Martirio, Luis Eduardo Aute ó Lucrecia, entre muchos otros, interpretando el tema “Luna Brava” que incluyera en su segundo disco.
Luego sigue su trabajo discográfico “Uniendo Puertos” con sus propias composiciones en su gran mayoría. Se destaca el “Romance del Curro al Palomo” de Joan Manuel Serrat.
Luego viene “Desgarrada”, que resulta de su gira por México donde conoce la realidad de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, causa con la que se solidariza. Aquí incluye el tema “Tatuaje” de Rafael de León.
Biografía escrita por hugo cuevas-mohr