

Ana Belén
María del Pilar Cuesta Acosta – Ana Belén – nació en Madrid, en la Calle del Oso, en el barrio de Lavapiés, el 27 de mayo de 1951. Es la mayor de tres hermanos. Su padre era cocinero en el Hotel Ritz de Madrid y su madre regentaba la portería del edificio donde ella se crió.
En estos años comenzaba a frecuentar espacios radiofónicos, “Gran Vía”, “Conozca usted a sus vecinos”, “Vale todo”, ganando algunos de estos concursos ya que de bien pequeña, cantaba excepcionalmente bien, con una extraordinaria musicalidad. A los 12 años entró por primera vez en un estudio para grabar su primer single.
En 1965 actúa en “Zampo y yo” con sólo 13 años, junto a Fernando Rey, dirigidos por Luis Lucía haciendo el papel de Ana Belén, el cual que se convertiría, para siempre, en su nombre artístico.
Estudia Teatro y es así como Ana debuta en el primer montaje con un papel en la “Numancia” de Cervantes. Son varios años de estudio, de preparación y participación en sucesivos montajes. Mientras trabaja en el Teatro Español interviene en varios espacios dramáticos de Televisión Española, el más destacado, “La Pequeña Dorrit” dirigida por Pilar Miró. Luego es protagonista en el film “Españolas En París”.
En una actuación en La Coruña, el cantante asturiano Víctor Manuel San José se encuentra con Ana Belén. Ese otoño comenzaron el rodaje de “Morbo” (1971) de Gonzalo Suárez y luego “Al Diablo Con Amor” (1972). Ante el juez del Peñón de Gibraltar Ana Belén se casa con Victor Manuel el 13 de junio de 1972.
En 1973, Ana comienza la grabación de su primer L.P. en solitario. Son canciones escritas por Victor Manuel y arregladas por Juan Carlos Calderón. Sigue actuando en el cine y en 1976 graba el álbum “La Paloma de Vuelo Popular” con 24 poemas del poeta cubano Nicolás Guillén, musicalizados por diferentes autores y donde incluye su famosa versión de “La Muralla“.
Este año nace su primer hijo, David y tres años más tarde nace su hija Marina San José.
Sigue actuando, produciendo discos y en 1991 dirige ella misma su primera película, “Como ser mujer y no morir en el intento” consiguiendo un gran éxito de taquilla. Contó con Carmen Maura y Antonio Resines para los papeles protagonistas.
En la apertura de la Exposición Universal de Sevilla en 1992 estrena “La Gallarda” del poeta Rafael Alberti, con música de Manolo Sanlúcar y junto a José Sacristán y Montserrat Caballé. En 1994 se estrena, “Mucho más que dos” junto a Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Juan Echanove, Antonio Flores, Joaquín Sabina, Manolo Tena, Pablo Milanés y Miguel Ríos . Con este show recorrió Ana toda Latinoamérica y los Estados Unidos.
En este año, 1994, rueda “La Pasión Turca”, obra basada en la novela del poeta español Antonio Gala y en Diciembre de 1995, la Academia de Cine le entrega su Medalla de Oro.
En el verano de 1996, inicia una gira llamada “El gusto es nuestro” junto a Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Víctor Manuel con la que recorren toda España obteniendo un impresionante éxito; luego le siguió “Mírame” en 1997 donde canta junto a Lucio Dalla, Chico Buarque, Fito Páez, Chavela Vargas, Ketama y Antonio Banderas. Con este espectáculo hace gira por varios países de Latinoamérica.
En 1998 aparece el álbum doble “Lorquiana, Canciones y Poemas” para conmemorar el centenario del nacimiento de Federico García Lorca. El compositor Chano Domínguez trabajó la primera parte, canciones recopiladas por Lorca y en la segunda parte los poemas de Poeta en Nueva York y Romancero gitano, musicalizados por Joan Manuel Serrat, Pedro Guerra, Fito Páez, Ketama, Víctor Manuel, Kiko Veneno y la versión en español del “Vals vienés” que musicalizara Leonard Cohen.
Ana Belén ha seguido su carrera cinematográfica – con películas como “Antigua Vida Mia” junto a Cecilia Roth (hija de la compositora Dina Rot) dirigidas por el argentino Héctor Oliveira y basada en la novela de la escritora Marcela Serrano – al mismo tiempo que su carrera como cantante – Peces de Ciudad y Dos En la Carretera (con Victor Manuel). Sin embargo, aunque es más conocida como cantante, siempre ha dicho que se considera más actriz.
biografía escrita por hugo cuevas-mohr