

Aguaviva
Los poemas musicalizados que interpreta en el catálogo >>>
A finales de los sesenta, dos músicos: José Antonio Muñoz y Manolo Díaz, el primero un estudiante de literatura y el segundo un cantautor asturiano; decidieron unirse y conformar un grupo. Su idea fue seleccionar poemas y ponerles música buscando su propia forma, que respetara más el texto íntegro, recitado del poema añadiéndole música, armonía y voces. El grupo español Aguaviva fue conformado inicialmente por ellos dos y luego se integrarían Juan Carlos Ramírez, José María Jiménez, Mayte Pérez y Rosa Sanz.
En el primer trabajo que realizaron tuvieron mucho éxito con una poesía de Alberti “Poetas Andaluces” que de por si ya era controvertida y que estaba dentro de los trabajos censurados por el régimen de Franco. Este poema musical los lanzó al éxito y sobretodo en Italia el éxito fue arrollador.
El primer sencillo incluyó además de “Poetas andaluces”, la canción “Cantaré” a este le siguió “Creemos Al Hombre Nuevo”. En 1970 bajo el nombre de “Cada Vez Más Cerca” editan su primera larga duración que mantenía su línea critica.
En 1971 aparece “Apocalipsis”. También realizaron durante estos años un espectáculo conocido como “No Hay Derecho” (1975) donde las fuentes escénicas parecían inagotables; pero finalizando la dictadura española y ya en camino hacia la democracia se fue acabando su capacidad de innovación, que el grupo logró mantener a pesar de los diferentes cambios de sus integrantes.
Los trabajos siguientes fueron: “Cosmonauta’ en 1971, “La Casa De San Jamás” en 1972 y “Poetas Andaluces De Ahora” en 1975, en el cual musicalizan poemas de diversos poetas jóvenes andaluces.
Este disco tuvo un gran éxito en España y Latinoamérica.
Biografía escrita por hugo cuevas-mohr